top of page
News Reporter_edited.jpg

BOLD

El futuro de la información

Inicio: Bienvenidos
42245df447a46beb34e017525a2663ea_edited.png

Los electrodomésticos que marcan la diferencia

Regina Agurto

Gracias a los avances tecnológicos, hoy en día los electrodomésticos pueden adaptarse a personas con discapacidades. En Argentina el 10,2% de la población tiene algún tipo de discapacidad. A través de técnicas de programación, los electrodomésticos ayudan a realizar distintas actividades diarias y mantener una vida activa. 


Levantarse, calentar el agua para el mate, secarse el pelo después de ducharse, cocinar el almuerzo, poner la lavadora… Estas tareas cotidianas pueden resultar complejas cuando se tiene una discapacidad, temporal o permanente. Las principales dificultades que poseen los electrodomésticos son: mandos sin posición de inicio y fin, pantallas táctiles, botones sin diferenciación, ruedas de control sin saltos para seleccionar la opción deseada, señales luminosas para indicar diferentes funciones e informaciones que sólo pueden leerse en una pantalla. 


Los electrodomésticos son habituales en todos los hogares. Sin embargo, no siempre están diseñados para su uso sencillo y las personas con discapacidad física, visual, auditiva o intelectual pueden tener dificultades para emplearlos. La discapacidad se puede vivir de una o de otra forma dependiendo de la independencia de la persona y de su integración en la sociedad. Los electrodomésticos inteligentes son una ayuda fundamental para la autonomía de las personas con discapacidades.  


La escasez de electrodomésticos accesibles les obliga, en muchos casos, a realizar adaptaciones caseras con ayuda de una tercera persona. En el caso de las personas con deficiencia auditiva, las medidas accesibles para un electrodoméstico deben ser: señales luminosas, que los mensajes sean escritos o que los electrodomésticos tengan sistemas vibratorios. Lo contrario pasa con las personas videntes, los electrodomésticos están desarrollados con voz o sonido. Para las personas con discapacidad física los electrodomésticos deben tener mandos de fácil acceso, electrodomésticos de pequeño tamaño y las ayudas técnicas correspondientes para cada caso. 

Algunos electrodomésticos adaptados son: los videoporteros, lavadoras con sonido en la puesta en marcha, arranque y en el final del ciclo de lavado, y con escrituras en braille, el horno/ microondas con luces, braille y con sonido, las puertas que se abren con sensor y las luces que se activan con la voz. Uno de los electrodomésticos más esenciales son los baños que se activan con sensores, los hornos que poseen luces y sonido que se activan de manera automática ante un escape de gas o un cortocircuito. Sin embargo, estos electrodomésticos poseen tecnología de punta que no se encuentran en todos los países y si se logran ubicar es probable que no sean accesibles para todo público por su precio. 


Cada persona se encuentra con dificultades en el uso de los electrodomésticos pero cuando se tiene una discapacidad, se convierten en obstáculos. Al diseñar un electrodoméstico se tiene que tener en cuenta desde el principio los criterios de accesibilidad, para facilitar su alcance y el ahorro de costo. Los productos de apoyo para cocinar, por ejemplo, cubiertos, cuchillos, espátulas, etc., son elementales para facilitar las tareas del hogar. Estos electrodomésticos son económicamente más accesibles porque no poseen gran tecnología, por lo que su fabricación es más sencilla y más económica. 

La discapacidad es un problema físico pero también es un problema social y económico. Las personas con discapacidad tienen más riesgo de caer en la pobreza debido a la falta de oportunidades laborales, la dificultad para realizar actividades, la discriminación y la movilidad limitada. Además, se enfrentan a violaciones de sus derechos humanos, pues experimentan la desigualdad por la falta de oportunidades laborales y educativas. El entorno no contribuye a su desarrollo autónomo, por ejemplo, no existe la suficiente infraestructura para que se manejen solos. 


La deficiencia es un trastorno orgánico, temporal o permanente, que supone una limitación o pérdida de una estructura corporal y/o función psicológica, fisiológica o anatómica. Puede ser una deficiencia física, por ejemplo una amputación, una deficiencia sensorial como la pérdida de la vista, el oído, etc., y psíquicas como el Síndrome de Down, trastorno mental grave, etc.  


Y la discapacidad es una restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una tarea o acción en la forma o dentro del margen considerado “normal” para el ser humano. Los electrodomésticos inteligentes, las prótesis, los audífonos, etc. disminuyen el grado de discapacidad o incluso la eliminan  en algunos casos.  Por esta razón no todas las deficiencias provocan una discapacidad.

Leer más
Inicio: Texto
Inicio: Pro Gallery

Adaptándonos a los electrodomésticos

Matías Camiletti es un programador y desarrollador que se especializa en la creación de software. Actualmente es chief technology officer...

Ojos que no ven, corazón que siente

La devota terapista ocupacional Natalia Olivieri dedica su vida a promover la adaptación de personas con discapacidades visuales en su...

Inicio: Blog2

Contacto

Universidad Austral, Pilar

123-456-7890

Reading the Paper
Inicio: Contacto

¡Gracias por tu mensaje!

Inicio: Suscribirme

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por BOLD. Creada con Wix.com

bottom of page