top of page

Lucas Rizzi: “Me adapté para llevar una vida independiente”

  • Foto del escritor: nahir yenid
    nahir yenid
  • 6 oct 2021
  • 4 Min. de lectura

Con tan sólo 21 años por un desprendimiento de retina y un par de operaciones sin éxito perdió la vista. En febrero del 2018 tuvo que amoldar sus alrededores acorde a sus nuevas necesidades; lavadora, freidora, horno, computadora, entre otros son algunos de los dispositivos que modificó.


Suena la alarma y el reloj marca las 08:30. En cuero, cortos azules de boca, medias y sandalias, Lucas arrastró sus pies hasta la cocina para hacer el desayuno. Se preparó dos tostadas y el mate. Para cebar el mate, cuenta con un termo que tiene un botón a presión en la parte superior y un pico - estilo grifo - por donde sale el agua. Usando el tacto acomodó el mate debajo del pico y luego de presionar el botón dos veces seguidas, el mate estaba listo. Las tostadas le presentan un desafío diferente: “Al no ver, las proporciones de las mermeladas se me pueden pasar”, acotó, pero usando una cuchara de referencia para la cantidad, logró esparcir suficiente mermelada sobre toda la tostada.

Con una sonrisa, Lucas Rizzi abrió las puertas de su casa. Créditos: Nahir Yenidjeian

Ya eran las nueve menos siete mientras Lucas abría la computadora para comenzar la clase de las nueve: Psicología Institucional y Organizacional dictada por Héctor Murillo en la Universidad del Salvador de Pilar (USAL). “Adaptarse a la computadora fue algo complicado porque no tenía tantos conocimientos de informática y cuando uno utiliza un lector de pantalla, no usa el mouse, solo comandos”, contaba Lucas mientras esperaba que arranque la clase. Hoy en día son pocos los artefactos que vienen adaptados para personas con capacidades diferentes. La computadora no contaba con un teclado braille o con algún relieve para poder diferenciar las teclas. “Con mis profesores marcamos puntos estratégicos del teclado: pusimos marcas con relieve en el escape, una en F4, una en F8 y una marca en F12 para que pueda identificar dónde estaba cada letra, hasta que no las necesite más”, explicó. A pesar de las dificultades, con la ayuda de profesionales, logró adaptar el dispositivo a sus necesidades. Con el tiempo retiró las marcas y hoy se maneja independientemente gracias a que conoce el teclado de memoria.

De 9 a 12 hs Lucas curso Psicología Institucional y Organizacional. Crédito: Nahir Yenidjeian

Llegó el mediodía, la clase llegó a su fin y arrancó a cocinar. “Tuve que aprender muchas cosas. Como manejarme en la cocina, colocar las cosas para tener cierto orden y no mezclarme. Es un proceso, uno que aprendes con el tiempo”, aclaró mientras separaba los utensilios. Lucas utilizaba el celular para poder reconocer los ingredientes que estaba agarrando. Con una aplicación que lee códigos de barras de productos posiciona los alimentos delante de la cámara mientras que el celular le dictaba lo que tenía enfrente; del lado derecho ubicaba los elementos que iba a utilizar y del lado izquierdo aquellos que guardó. Se acercó al horno para prenderlo e introducir las milanesas. “Después de lo que me sucedió, con mi familia adaptamos varios electrodomésticos y uno de ellos fue en horno. Estratégicamente, en la perrilla de la temperatura, en los grados 50, 100, 200 y 250 colocamos unos sticker con relieve para poder identificar, en base a como yo voy girando la perilla, para saber en qué temperatura está en horno”, aclaró.

Mientras cocinaba, mostró cómo funcionaba la aplicación Seeing Al que detecta códigos de barras y colores. Créditos: Nahir Yenidjeian

Con la comida en el horno, suena el teléfono de la casa y se escucha a Majo, madre de Lucas, para pedirle que ponga a lavar ropa. “El lavarropas lo manejo en base a cuantas veces toco un boton, lo contabilizo y sé que lavado programe. Además que cuenta con tres sonidos diferentes: uno para cuándo se prende, otro cuando inicia el lavado y otro cuando finaliza”, relató mientras que el lavarropas se llenaba de agua.


Luego de colocar toda la ropa dentro del electrodoméstico e iniciar el lavado siguió cocinando. De la alacena debajo de la pileta de la cocina, sacó una freidora digital sin aceite de ATMA. “Al principio era un problema cocinar, porque no contaba con los artefactos adecuados, pero a la larga uno le encuentra la vuelta”. El panel digital de la freidora contaba con diferentes stickers de relieve, los mismos de la perilla del horno. Cada sticker se encontraba en posiciones estratégicas con las que Lucas reconocía sus funciones. Tocó el sticker del lado derecho de la freidora para poder prenderla, con los botones de la derecha subió y bajó la temperatura hasta lograr la óptima. Con el último sticker, cambió la función de grados a minutos y programó el tiempo de cocción para las papas fritas.

Freidora ATMA adaptada con stickers en la pantalla digital. Créditos: Nahir Yenidjeian

Con la ayuda de Angie, una mujer de 47 años que trabajó toda la vida para la familia, pusieron la mesa en el centro del comedor. En una de las esquinas sobre cada individual verde manzana, un par de cubiertos sobre una servilleta doblada, dos vasos llenos de jugo multifruta y un plato de milanesa con papas fritas; en el centro de la mesa, la botella de jugo. Durante el almuerzo el silencio del momento se llenó con el monólogo del Pollo Vignolo que sonaba en su programa de la tarde: ESPN 90 minutos. Terminaron de comer y el sonido del lavarropas sonó, marcando la finalización del ciclo. Para ese entonces el reloj ya marcaba las 16.36.


Luego de levantar la mesa y lavar los platos, alrededor de las 17:38 hs el último “beep” del lavarropas sonó. En ese preciso instante Lucas reconoció el timbre: “Ya está. Ese sonido marca que el lavado terminó”. Mientras la puerta principal que da al living se cerraba. En el centro, Lucas Rizzi colgaba la ropa en el tender mientras sonaba “Hoja en blanco” de Dread Mar-I en el home theater. Las luces estaban apagadas y la habitación se iluminaba de un gris platinado que entraba por los ventanales que rodeaban la pieza.









 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por BOLD. Creada con Wix.com

bottom of page